¿ESCUCHAS ESO? -NO
¡Hola amigo bloguero! Es un gusto saludarte y compartir contigo un nuevo blog.
En esta ocasión hablaré sobre la protección auditiva.
Todos sabemos que, en la industria, uno se expone a una gran cantidad de ruidos, entonces por lo mismo es importante tomar las medidas de precaución necesarias para evitar la pérdida de la audición.
Hoy en día el trastorno más común en el trabajo es la pérdida de audición y es la segunda enfermedad ocupacional más reportada por los trabajadores.
Nota: El 5% de las personas que habitan en todo el mundo, sufren de discapacidad por pérdida auditiva.
Estos casos se dan por tres razones, la persona fue expuesta a un ruido excesivo, esta constantemente expuesto a ruidos altos o se expone a ruidos por periodos largos de tiempo.
Nota: Según el Centro Nacional de Metrología, la Hipoacusia o perdida auditiva ha sido por varios años la principal enfermedad laboral en México.
De igual forma, para las personas que ya sufren de pérdida auditiva, creen erróneamente que, por ya padecer esta enfermedad, no es necesario que utilicen los tapones auditivos, que el ruido ya no les va a afectar, pero no, este es un argumento sumamente invalido.
También hay otros que creen que sus audífonos pueden cumplir con la función de los tapones auditivos, pero este es otro error. La mayoría de los aparatos auditivos están “ventilados”, lo que significa que hay un pasaje para el ruido desde el exterior del oído hasta el tímpano.
La pérdida de la audición es permanente, pero es más que previsible, aquí es cuando entran los tapones auditivos y/o las orejeras en acción.
Los tapones para los oídos son una prenda, parte del equipo de protección personal, que se inserta en el canal auditivo externo para evitar dañar la capacidad de audición. Se usan en ambientes con ruidos muy fuertes, o para evitar que entre el agua, arena o viento.
En tapones auditivos, existen los de un solo uso (desechables) o reusables. Son típicos los de espuma amarilla.
Normalmente están hechos de una espuma blanda, aunque los hay de silicona, vinilo, cera, algodón, elastómeros, etc. Algunos (sobre todo los reusables) pueden estar conectados con una cuerda, que, además de evitar que se pierdan, facilitan que sea más sencillo sacarlos estirando.
Nota: Este fue un invento realizado por Chung Lee Tong en 1922, y producido en serie para exportar a diferentes países por la empresa Cotton®.
Cada modelo debe indicar claramente y a la vista del usuario el nivel de atenuación de ruido que consiguen. En la caja o envoltura de plástico estarán las siglas SNR o NRR (NIVEL DE REDUCCIÓN DE RUIDO), junto con un número que indica cuántos decibelios consiguen reducir los tapones si se colocan bien.
Nota: El ruido es medido por decibelios (dB), es una unidad que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de presión sonora. Nosotros no debemos exponernos a más de 85 dB por más de 8 hrs. continuas, ya que de lo contrario provocaremos un daño que puede provocar la perdida auditiva.
¿CÓMO COLOCAR CORRECTAMENTE LOS TAPONES AUDITIVOS?
-Primeramente, es importante lavarse muy bien las manos.
-Enrolla el tapón de la manera más compacta sin dejar pliegues en el cilindro
-Alza tu brazo por encima de la cabeza con una mano libre, y tira de la oreja hacia arriba y hacia atrás.
-Inserta el tapón en el interior del canal auditivo, de manera que se aprecie el extremo ligeramente afuera del canal.
-Mantén una ligera presión con tu dedo sobre el tapón por unos 30 o 40 segundos hasta que el tapón se expanda por completo en el canal auditivo.
Nota: Para corroborar que hayas puesto bien el tapón, puedes pedir apoyo a otra persona que visualice en tu lado frontal, y corrobora que el tapón no debe estar visible.
De igual forma existen las Orejeras acústicas o también conocidas como protectores contra el ruido, son unas copas forradas con material de aislamiento acústico.
En general tienen el mismo uso que los tapones auditivos, sólo que ofrecen una comodidad mayor, pero también se pueden usar en conjunto con los tapones.
Te menciono algunas aplicaciones, donde se debe de utilizar la protección auditiva:
- Petroquímica.
- Deportes.
- Minería.
- Servicios Públicos.
- Construcción.
- Industria maquiladora.
- Industria automotriz.
- Industria acerera.
- Metalmecánica.
Para que puedas entender más acerca de los decibelios te dejare algunas imágenes en la parte inferior del blog, donde podrás observar una tabla de decibelios aproximados y una gráfica del sonido.
¡Perfecto! Llegamos al final del blog de hoy, espero que te sea de mucha utilidad.
Recuerda que estoy abierto a sugerencias y me puedes dejar tus comentarios.
Si necesitas asesoría o te interesa saber acerca de un modelo en particular de orejeras o tapones, puedes contactarme por el chat de la página.
Nos vemos hasta la próxima.
“¿Sabes que le dijo un sordo a otro sordo? -Quién sabe, no lo escuchó”